lunes, 24 de octubre de 2011

Mezcala, Guerrero

Arte:
La cultura mezcala desarrolló un estilo propio y original en la escultura y la cerámica, que se caracteriza por su sencillez, como se aprecia en los trabajos de jadeita, jade, riolita, serpentina, basalto y pedernal, que representan figuras y rostros humanos, animales y viviendas. 

Organización social: 
Influencia olmeca en el agrupamiento de las aldeas dispersas, la construcción de templos ceremoniales y el establecimiento de una organización política, cultural y religiosa, administrada por sacerdotes que fueron  asumiendo funciones de gobierno. Mas adelante, la cultura mezcala asimiló e incorporó a su estilo el modelo cultural teotihuacano en su cerámica, integró en algunos lugares el juego de pelota que tenía un carácter ritual, e incorporó sus elementos característicos a la escultura en piedra.  
                                  
Aproximandamente, durante el periodo Clásico, cada cada pueblo era regido por un señor o consejo de principales; figuraban además los sacerdotes, quienes organizaban y dirigían los ritos y a los guerreros que se encargaban de defender el territorio del pueblo y sostener el orden dentro de la comunidad. Otro grupo era el de los productores artesanos y agricultores, que estaban en la base de la organización social. Su economía se basaba en la agricultura y se complementaba en ocasiones con el tributo que pagaban otros grupos sometidos, con la explotación de algunos minerales y el comercio.
 
 Comercio:
A principios del Clásico,  estableció relaciones comerciales con los pueblos distantes, como los teotihuacanos, los purépechas, mixtecos, mayas y zapotecos, quienes crearon retos comerciales terrestres, fluviales y marítimos, que ya en el siglo VII hicieron posible un intercambio cultural intenso y aportaron nuevos elementos a los pueblos de la cultura mezcala. Incluso han sido localizadas paletas de piedra para moler pigmentos, que parecen estar influidos por el estilo de la cultura honokam, del sur de los Estados Unidos de América. 

En el siglo VIII  los toltecas llegaron a través de la ruta ocmercial de las sierras del norte, para entre otras cosas   difundir las técnicas de aleación, fundido y trabajo de minerales metálicos, especialmente en Tierra Caliente y en la Costa Grande. Los artesanos toltecas utilizaron las resinas y los vistosos plumajes de las aves selváticas, para la elaboración del arte plumario y popularizarn el uso del papel amate. Hacia la segunda mitad del siglo XII de nuestra era, el imperio tolteca decayó y los pueblos influidos por su cultura fueron dominados por los chichimecas, que posteriormente integraron el imperio Mexica.

por Claudia Carmona

miércoles, 19 de octubre de 2011

Situación de GUERRERO en PRE y CLÁSICO

Sabemos que por una parte ocurre una extensión de las tradiciones culturales del Preclásico y por la otra, se crean rutas comerciales teotihuacanas muy definidas que permitían la obtención de productos tropicales, concha marina y piedra verde. Hasta ahora, el único sitio en Chilpancingo del que se tiene con seguridad una ocupación del Clásico es Cerrito Rico, donde Paúl Schmidt halló arquitectura teotihuacana.
conoce algo más del trabajo de Paul Schmidt
Posteriormente, durante el Epiclásico el Valle de Chilpancingo formó parte de la extensión geográfica de la Cultura Mezcala, sucediendo un gran auge poblacional en Chilpancingo, con grandes asentamientos emplazados en la parte baja y alta del valle, entre los años 750 a 900 d.C.

  Cerrito Rico alcanza su mayor extensión con cerca de 80 hectáreas.

Claudia Olivia Carmona Hernández

COMERCIO GUERRERO

Chilpancingo mantenía relaciones comerciales, religiosas y políticas con el resto de Mesoamérica  el personaje representa la figura del dios Tláloc en un estilo teotihuacano pero de una época terminal, entre los años 650 y 750 d.C.

Esta importante pieza arqueológica, así como los restos arquitectónicos detectados al norte del valle de Chilpancingo, en “Cerrito Rico”, señalan algún tipo de relación cultural que existió con Teotihuacan, seguramente por cuestiones de comercio, pues Chilpancingo fue uno de los puntos por donde los comerciantes pasaban con conchas marinas hacia el norte, llegando hasta el valle de México. En la zona arqueológica Pezuapan de la Colonia INDECO, se encontraron conchas marinas que atestiguan esos contactos comerciales y religiosos.

Guerrero Preclásico

En el estado de Guerrero en los años 1400 a 600 a. C. los olmecas tuvieron una notable presencia. Teopantecuanitlan, es el asentamiento de mayores proporciones, la magnitud de sus restos revela la existencia de una sociedad compleja, destacan también un acueducto de piedra que conducía e agua de una represa a las de piedra verde, que por su esquematismo, han sido comparadas con las de las isos campos de cultivo; un recinto cuadrangular hundido, limitado por pesados bloques de piedra y cuatro monolitos que representan personajes antropomorfos con los típicos rasgos de jaguar.
Otros dos sitios olmecas son, las cavernas de Juxtlahuaca y Oxtotitlan, celebres por sus pinturas policromas. (ver comentario)
Mucho mas tardíos son los restos de la cultura Mezcala en el alto rio Balsas, es una región muy saqueada, ya que buscan las preciadas escultur
las Cicladas. En el arte Mezcala bastaron trazos breves y rectilíneos para representar bellas figuras humanas de cuerpo completo, mascaras, animales, templos y objetos rituales. Ahuináhuac es el único sitio preclásico de la región en donde estas obras han sido registradas en contexto arqueológico. Su antigüedad ha sido establecida entre 700 y 200 a. C. los lapidarios que tallaron esas piezas vivian en conjuntos habitacionales compuestos por varios cuartos. 


Carlos Eduardo Mora Duro

martes, 18 de octubre de 2011

Preclásico Temprano, Preclásico Medio y Preclásico Tardío en el Valle de Oaxaca


Los limites de preclásico temprano en el valle de Oaxaca es de los años 1900 y 1150 a. C. en este tiempo se comprende las fases Epiridión donde se fabrica una cerámica burda y sin decoración que tiene semejanzas con la alfarería Purrón de Tehuacán. Hacia el año de 1400 a. C. en el valle de Etla había ya cinco caseríos (Conjunto de casas en el campo que no llegan a constituir un pueblo.) distribuidos en torno a la pequeña aldea de San José Mogote, la cual tenía unos 150 habitantes y una extensión de siete hectáreas. 
En los años de 1150 hasta 500 a. C. se desarrolla el periodo de preclásico medio. En esta época, hay un sorprendente aumento de población, San José Mogote llega a los 700 habitantes repartidos en cuatro barrios residenciales.
Los hogares se distinguen por sus mayores dimensiones, por su construcción de piedra y adobe y por sus entierros con ricas ofrendas. La presencia de cerámica y esculturas de piedra verde precedentes del Golfo, la alfarería de Morelos y Guatemala, además de los productos costeros como espinas de mantarraya, dientes de tiburón y trompetas de caracol, hablan de un intenso contacto con sus contemporáneos mesoamericanos, principalmente con los olmecas de San Lorenzo.
Los habitantes de San José Mogote exportaban cerámica, hachas de piedra y, sobre todo, espejos de magnetita e ilimenita que han aparecido en sitios como Morelos y en la zona metropolitana olmeca.
A partir del siglo IX a. C. la Mixteca Baja tiene fuertes vínculos con el Valle de Puebla-Tlaxcala, la Chinantla con la zona del Golfo y el Istmo de Tehuantepec con los olmecas.
En este mismo siglo aparecen técnicas de riego (canalización y terraceado de Hierve el Agua) que aumentaron la producción agrícola, siendo paralelo con el aumento de aldeas.
Ya casi al final del preclásico medio, San José de Mogote alcanza su máximo esplendor. Se calcula que sus habitantes estaban cerca de los 1400, tenía un centro del cual dependían 20 aldeas, contando con varios edificios públicos sobre plataformas de mampostería. En la entrada de uno de ellos, se grabo una figura humana similar a la que más tarde se esculpirían en Monte Albán, los llamados danzantes. Es importante porque parece representar un cautivo sacrificio, lo que vigoriza el la idea de un clima bélico en la época, y por otra parte el glifo 1 Temblor en dicho monumento constituye el más antiguo testimonio de calendario adivinatorio de 260 días.
En el preclásico tardío que va de 500 a. C. al 250 a. C. San José Mogote pierde la ventaja que había tenido durante siglos, y en su lugar ocupa el centro de poder Monte Albán.
El surgimiento de la que algunos consideran la más antigua ciudad de Mesoamérica no deja de ser polémico: su fundación en la cima de un cerro deshabitado de 400m de altura y de difícil acceso a fuentes de aprovisionamiento de agua. Richard E. Blanton explica la selección del emplazamiento debido a que el cerro de Monte Albán  se encuentra justo en la unión de tres ramales (Parte que arranca de algo principal y que se bifurca, como una cordillera, un río o una vía de comunicación) los cuales domina desde lo alto. De misma manera dice que pudo haber sido el producto de la confederación de tres entidades políticas antes autónomas que fundaron una nueva capital común en un territorio neutral y estratégico.
La historia preclásica de este centro se divide en 3 fases:
Monte Albán I Temprano (500-300 a. C.) Se inicia la urbanización y llega a tener 5 000 habitantes.
Monte Albán I Tardío (300-200 a. C.) Su población estimada es de 16 000 habitantes, la diferencia social se advierte claramente con la aparición de lujosas tumbas de piedra. Y aquí es donde se remonta el edificio de los Danzantes, que tenia muros decorados con cerca de 300 lapidas que representan hombres desnudos, en muy diversas posiciones (con peinado elaborado, orejas, ojos cerrados, boca abierta, piernas distorsionadas y extrañas volutas en el pecho o en la zona genital). Dependiendo de su orientación vertical u horizontal, han sido llamados danzante y nadadores, respectivamente.
Monte Albán II (200-250 a. C.) se pavimenta la gran plaza y se elevan los primeros templos de dos cuartos, donde tienen en medio, el Edificio J, que es una extraña construcción con planta en forma de punta de flecha orientada hacia el punto donde surgía la estrella Capella. Según Anthony F. Aveni, tiene un total de 40 losas donde se registran conquistas. Se identifican nombres como, Cuicatlán, Miahuatlán, Tututepec, Sosola, Ocelotepec y Chiltepec. La sede de gobierno y la residencia de la familia real estaban ubicadas en la plataforma norte. La ciudad tenía casi 3 000 casas divididas en 14 barrios y en el centro de cada barrio estaba una pequeña área publica.


Carlos Eduardo Mora Duro

Oaxaca Preclásico


De todas las aéreas mesoamericanas Oaxaca, puede ser, la que ofrece un estudio de la secuencia evolutiva más clara del preclásico.
De las aldeas agrícolas más notables se encuentran los sitios como El Guayabo en la Mixteca Baja, Yucuita en la Mixteca Alta, San José Mogote en el Valle de Oaxaca, Hacienda Tecomaxtlahua en la Cañada, Ayotzintepec en la Chinantla y Laguna de Zope. En el siglo V a. C. varias aldeas (Yucuita, Huamelulpa, Cerro de las Minas y Monte Albán) se habían convertido en lo que era la introducción del urbanismo mesoamericano.
Nos centraremos en el Valle de Oaxaca, que se compone por: Etla, Tlacolula y Zimatlán.
El Valle ocupa una extensión de más de 2000 km2, limitada por la Sierra madre del Sur y las elevaciones Mixteca Alta. La región es de clima semiárido, templado y potencial agrícola, que ayudaron los suelos aluviales irrigados por los ríos Atoyac y Salado. Sus recursos fueron abundantes en bosques y Minerales como la arcilla, el cuarzo, el pedernal, la magnetita y la ilmenita.
Durante este periodo, se tuvo una transformación firme y continua en las sociedades aldeanas igualitarias hacia las urbanas jerárquicas.

 Carlos Eduardo Mora Duro

COMERCIO en la MIXTECA

Claudia Carmona Hernández
 
En pueblos como Nochixtlan (Oaxaca), gran parte e de la población se dedicaba al comercio, también se realizaban ferias concurridas pro mercaderes nacionales y forasteros. Se impulsaba el pago de tributos por la inclusión de artículos provenientes de tierras lejanas.
El intercambio de productos se realizaba a través del trueque; pero en Tututepec, quienes eran toltecas, se usaban también hachas de cobre como unidad monetaria.
Se cree que por el poco desarrollo de los mercados del Valle de México, los comerciantes mixtecos  no concurrían en ellos,.
La producción mixteca puede dividirse en tres grupos
1.       Agropecuarios: maíz, frijol, chile, calabaza, chía, huauchtli, algodón, cacao y árboles frutales
2.       Productos de industrias caseras generales: textiles como mantas huipiles, maxtlatl y enaguas, se dice que las mantillas para obtener grana y mantas grandes, cochinilla, cestería.
3.       Productos de industrias especializadas: obtención de sal y alfarería, orfebrería, trabajo de pluma y talladores de jade.

Oaxca-Guerrero ( arquitectura,).

Guerrero

Preclásico
Teopantecuanitlán, su nombre significa “junto al templo de los jaguares”, su origen data de los periodos preclásico inicial y preclásico medio,  gracias a las investigaciones arqueológicas que se han realizado sobre el se revela que existió algún tipo de conexión entre Teopantecuanitlán y la región olmeca de la costa del golfo.
Preclásico
En Palma Sola se conservan 18 rocas con petrograbados realizados por los yopes (primitivos pobladores de estas tierras, ubicadas sobre la costa del Pacífico), entre los siglos II antes de Cristo y VI después de Cristo. 
Las rocas grabadas, que llegan a tener hasta ocho metros de largo y cuatro de alto, se encuentran distribuidas en un predio de 4 hectáreas. El visitante puede observarlas recorriendo los senderos y escaleras acondicionadas para tal fin.
Los petroglifos, de trazo sencillo y claro, incluyen formas humanas, animales y geométricas cinceladas con gran precisión.   
Además de contemplar los grabados, el visitante puede disfrutar de la hermosa vista que desde aquí se tiene de la bahía de Santa Lucía, el mar y el horizonte.
Clásico
Tepoltzis.
Esta zona se compone de varios sitios arqueológicos; el primero es un pequeño centro ceremonial con escalinatas y una plaza; una plataforma de 30 metros de largo y 3 metros de alto y seis plazas a desnivel, así como algunos muros habitacionales.
Siguiendo por la sierra camino a Matlalpa se encuentra a pie también un área ceremonial con una pirámide de 6 metros de altura, una plaza rectangular delimitada por dos montículos alargados y dos plazas a desnivel. La zona arqueológica pertenece a los periodos clásico y postclásico (750 d.C. a 1200 d.C.).


Clásico
 Cuetlajuchitlán
Cuetlajuchitlan, asociado con el estilo mezcala, se desarrolló en el noreste de guerrero durante el preclásico tardío, entre 800 a.c. y 300 d.c. el sitio se distingue por su estilo arquitectónico –en el que se usan bloques de columnas– y por presentar elementos urbanos, como una traza bien definida, calles enlajadas y elaborados sistemas de drenaje.
Estilo mezcala checar aqui

Posclásico
El origen del sito se remonta al período Posclásico que comprende del año 1200 al 1300 d.C. La cultura más representativa era la cultura Yope; su estructura estaba conformada por nueve monumentos entre los que se incluye un palacio, el sitio principal con rampa.
El sitio se encuentra ubicado en Chilpancingo   
 Según Laura Pescador Canton (coordinadora nacional de
arqueología en el INAH) fue un lugar consagrado al agua, como muestran  los petrograbados donde se aprecian espirales que simbolizan manantiales y cascadas, así como figuras del dios Tláloc. Asimismo se han encontrado restos de puntas de flecha y cerámica.



Posclásico
Surge en el siglo XX. La organera-xochipala formó parte de un sistema de asentamientos con arquitectura de mampostería (obra hecha con piedras desiguales ajustadas y unidas con argamasa sin un orden establecido), distribuidos sobre los filos montañosos que se desprenden de la meseta de xochipala, los que en conjunto conforman una “ciudad discontinua”[…]. El sitio de la organera-xochipala es uno de los más representativos y mejor investigados entre los pertenecientes a la cultura arqueológica Mezcala (para conocer un poco más consultar esta página http://www.nuestro-mexico.com/Guerrero/Eduardo-Neri/Mezcala/.
Los diversos materiales y datos asociados indican que el sitio estuvo habitado por individuos que detentaban el poder político, administrativo y religioso de una organización estatal.
Para complementar información: http://www.arqueomex.com/S2N3nXOCHIPALA82.html

Posclásico
Ixcateopan
Localizada en la población del mismo nombre, en la actualidad sólo puede observarse parte de lo que conformó la zona arqueológica, como consecuencia de la construcción de una calle y los múltiples saqueos de que fue objeto para la obtención de piedras careadas. Actualmente, sólo se observa la zona cívico-religiosa, que está constituida por varios cuartos y espacios abiertos, en donde pueden observarse restos de estuco rojo en los pisos, la estructura principal es de forma circular y podría estar dedicada a Quetzalcóatl. Su ubicación cronológica es de 1350 a 1521 d.C.


Oaxaca
Preclásico
San José del mogote
La ocupación de esta localidad se remonta a 1500 años A. C. El Mogote fue uno de los centros urbanos más importantes en los Valles Centrales de Oaxaca antes de la fundación de Monte Albán. Su exploración ha sido decisiva para conocer mejor la historia de la región, pues su distribución urbana y las características arquitectónicas de sus edificios permiten deducir que fue la sede de una organización social marcadamente elitista. Entre sus estructuras principales, la mayoría cubiertas de vegetación, están sus famosos adoratorios.
Ubicación:
San José el Mogote (agencia de policía del municipio de Guadalupe Etla, en el distrito de Etla) se ubica 12 kilómetros al noroeste de la ciudad de Oaxaca, avanzando por la carretera federal No. 190 con destino a Etla, tomando a la izquierda el entronque a Guadalupe y Soledad Etla, y avanzando aproximadamente 2 kilómetros para luego tomar la desviación a la izquierda hasta llegar a la población.

Clásico
Yucuita
La zona arqueológica de Yucuita ha sido explorada varias veces, y en la última excavación, realizada de 1976 a 1980 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se realizó un estudio sobre la sociedad prehispánica que abarca desde aproximadamente 1400 a.C. hasta 800 d.C.
Destacan dos conjuntos de edificios grandes: uno es un complejo residencial que por su tamaño y ubicación se cree debió ser habitado por familias de líderes. Está localizado en la cima de la loma en el lado norte del camino, su estructura principal es una plataforma rectangular que mide aproximadamente 35 x 31 m., fue construida sobre una pendiente, encima de ésta hay una residencia con cuartos en los tres lados de un patio estucado. El otro complejo es de edificios civico-ceremoniales; está ubicado en la orilla del camino, la plataforma, que incluye un muro de 70 m. de largo, alcanza los cuatro metros de altura y hace esquina con otro muro de 50 m. de largo. En el extremo norte del primer muro hay una escalinata angosta que da acceso a la cima de la plataforma. A un lado de ésta se encuentra un túnel angosto que funcionó como drenaje y pasillo. Al sur de la plataforma hay restos de tres escalinatas que comunican un patio inferior con un edificio dispuesto sobre la plataforma, éste es de muros verticales de piedra sin escalinata.
Clásico
Zona Arqueológica de Dainzu
Su nombre proviene de los vocablos zapotecos "danni" que quiere decir monte o cerro y "zu" Cacto, por lo que Dainzú significa "Cerro del Cacto". Dicha zona fue explorada en el año de 1965 por el Dr. Ignacio Bernal, quien encontró evidencias de ocupación el año 750 a. C. al año 1,000 d. C., lo más interesante es la galería de bajos relieves en piedra, que representa a jugadores de pelota en actividades violentas, con atuendos prehispánicos; así como la presentación de los cuatro probables Dioses del Fuego.
Clásico
Zona Arqueológica de Yagul
Existen evidencias sobre la ocupación de Yagul a partir de la época de Monte Albán l (500 años a.C.). Floreció como centro urbano tras la decadencia de Monte Albán (800 años d.C.). Más tarde tras un corto abandono, Yagul volvió a resurgir para constituirse como una ciudad-estado, en el valle de Oaxaca, la cual prevaleció hasta poco antes de la llegada de los conquistadores españoles.
Este importante centro prehispánico, cuyo nombre significa literalmente "Palo o Arbol Viejo" cuenta entre sus monumentos con el más grande juego de pelota de la región oaxaqueña y el segundo en mesoamérica.
La zona fue construida y habitada por zapotecas en la época posclásica (1350-1521 después de Cristo), aunque hay quienes afirman que fue ocupada mucho antes de esas fechas.
Reinaba Cocijoeza en Guiengola cuando llegaron los mexicas procedentes de Tenochtitlan para sujetar a los zapotecas del istmo y cobrarles tributo, además de tener el paso libre al Soconusco y Guatemala. Cocijoeza y sus aliados, los señores mixtecos, resistieron los ataques mexicas al mando de Ahuizotl. Después de varios meses de lucha estos últimos se inclinaron por la diplomacia y casaron con Cocijoeza a una hija de Ahuizotl, llamada Coyolicatzin (Carne de algodón o Carne blanca, en náhuatl). De ese matrimonio nació Cocijopii, quien fue el último rey zapoteca del istmo, siendo bautizado con el nombre de Juan Cortés y posteriormente procesado por la Inquisición por idolatría.
Clásico
Lambityeco significa "Lambi", es una corrupción zapoteca de la palabra "alambique" que seguramente se refiere a los hornos en donde se hervía agua salada, "pityec" significa montículo en zapoteco. Lambityeco se traduce al zapoteco entonces como "montículos de Alambique".
Los pocos vestigios descubiertos indican que la ocupación de Lambityeco se dio entre los años 600 a.C. al 800 d.C. Tuvo su máximo apogeo entre los años 700 y 750 d. C., en coincidencia con el paulatino abandono de Monte Albán. Por su producción de sal, en aquellos tiempos, estaba considerado como una ciudad importante, dentro del mercado zapoteca.
Clásico
Zona Arqueológica de Monte Albán
Monte Albán fue la antigua capital de los zapotecas y una de las primeras ciudades de Mesoamérica y más populosas durante su auge, se fundó aproximadamente 500 años a. C., floreciendo hasta 750 d. C. Ubicado en el centro del Valle de Oaxaca, Monte Albán ejercía control político, económico e ideológico sobre otras comunidades en el valle y las montañas circundantes. Sus principales edificaciones: La Gran Plaza, Juego de Pelota, Sistema II, Los Danzantes, Edificio "J", Edificios Centrales G.H.I., El Palacio, Plataforma Sur, Sistema 7 Venado y Tumba No. 7 La Gran Plaza. Tiene 200 mts. de largo por 200 mts. de ancho, por lo que se tuvo que recortar las salientes rocosas y rellenar algunos huecos.
Juego de Pelota: Se localiza a la izquierda de la entrada a la Gran Plaza, presenta las características propias de los juegos de pelota de la región. Esta cancha está delimitada por dos estructuras a los lados de base rectangular, con talud muy inclinado; la de oriente presenta en la parte superior una escultura que representa un chapulín, la plataforma ubicada al poniente presenta una escalinata, flanqueada por dos alfardas terminadas en talud, con dos estelas en la parte superior, en las esquinas de las cabeceras hay dos pequeños nichos.
Sistema II: Es una estructura de dos cuerpos con una escalinata, flanqueada por dos alfardas, terminadas en talud y tableros de doble escapulario. En la parte superior hay un pequeño templo de base rectangular con cinco columnas al frente y otras tantas atrás sin muros laterales; al sur de este elemento hay un túnel techado con bóveda angular que nos comunica con los edificios centrales.
Los Danzantes: Esta edificación de tres cuerpos pertenece a la época III B, con muros de talud recubiertos con lápidas esculpidas con las representaciones de figuras humanas en posiciones muy extrañas y con rasgos físicos característicos de escultura olmeca.
Edificio "J": Se encuentra separado de los otros edificios, es sin duda uno de los más interesantes, debido a su orientación y forma. Semeja una punta de flecha, es de dos cuerpos, su escalinata está orientada hacia el noroeste, sus muros son verticales, recubiertos con lápidas con inscripciones, se cree que la cámara anterior sirvió para observaciones astronómicas pero esto no está demostrado; esta edificación pertenece a la época II.
Edificios Centrales G.H.I.: Estas edificaciones se encuentran ubicadas en la parte central de la gran plaza. El edificio central "H" es el más grande es de dos cuerpos, con una gran escalinata, dos tumbas y el templo en la parte superior con dos cámaras y dos columnas a la entrada, muy pegadas a los muros laterales. Se cree que esta edificación pertenece a la época III A, se siguió utilizando a finales de la época III b. Frente a la escalinata principal hay un pequeño templete de base cuadrangular, en la que se encontró la famosa máscara del Dios Murciélago, elaborada en jade.
El Palacio: Es una estructura integrada por dos cuerpos, con una escalinata central, con alfardas terminadas en forma de talud, presenta en la parte superior 13 cuartos agrupados alrededor de un patio central, en la portada de acceso a este conjunto hay un dintel, recientemente colocado.
Plataforma Sur: Es una estructura muy grande que cierra la plaza por ese lado. De dos cuerpos, en la parte superior hay dos montículos, desde este lugar se puede observar completamente la gran plaza ceremonial. En la parte inferior de esta y en las esquinas están empotradas varias estelas con relieves de figuras zoomorfas, así como algunas ofrendas.
Sistema 7 Venado: Para llegar a este lugar es recomendable caminar sobre la parte superior de la plataforma sur, hacia el sudeste que se ubica a unos 250 m. de distancia fuera de la plaza principal. Son cuatro estructuras alrededor de una plaza orientada hacia los cuatro puntos cardinales.
Tumba No. 7: Al explorarla el 6 de enero de 1932, el arqueólogo mexicano Dr. Alfonso Caso, se encontró un entierro con una rica cantidad de ofrendas, considerada como un gran tesoro arqueológico, mismo que es expuesto en el Museo Regional de Oaxaca. La disposición de la tumba es de base rectangular, integrada por ante recámara y cámara con cubierta de bóveda angular. Es de las pocas que se han encontrado, aunque ya deteriorada con sus ofrendas intactas.
Información Adicional
La zona arqueológica de Monte Albán, perteneciente a la cultura zapoteca, es la más importante en el área oaxaqueña. Su desarrollo cultural y su arquitectura monumental la han hecho representativa de la región, en el ámbito mesoamericano. El conjunto prehispánico se asienta en la cumbre de una colina que sobresale al sudoeste de la ciudad de Oaxaca. Se encuentra a 1948 m.s.n.m. (400 más que el nivel del valle de Oaxaca).
El nombre prehispánico de Monte Albán no se ha identificado con precisión. Los descendientes más cercanos a los zapotecos mencionaron que el cerro era conocido como: Dhauya quch o Dauyacach "Cerro de Piedras Preciosas". Por su parte, los mixtecos lo identificaron como Yucucui "Cerro Verde". A partir del siglo XVII, el lugar se conoce con el nombre de Monte Albán, debido a que, en ese tiempo, los terrenos pertenecieron a un español de apellido Monte Albán o Montalbán.
El doctor Alfonso Caso, arqueólogo mexicano, estuvo a cargo de las primeras exploraciones y restauraciones de la zona arqueológica. Su proyecto, que contempló 18 temporadas, inició en 1931 y terminó en 1958. En base a estudios de la arquitectura de los edificios, tumbas, cerámica y joyería, determinó que la historia de Monte Albán se dividiera en épocas muy diferenciadas, unas de otras, en cuanto a su organización social, densidad de población y actividad de intercambio. De esta manera estableció cinco épocas denominándolas: Monte Albán I, II, III, IV y V; a partir del año 500 a. C. hasta el año 1521 de nuestra era; cada una de ellas con sus respectivas subdivisiones. Estas épocas sumaron un total de catorce siglos de ocupación continua, más seis siglos en que, de alguna manera, el sitio, ya abandonado, fue importante para los habitantes del valle de Oaxaca. Con esto llegó al reconocimiento formal de que las dos principales culturas que hicieron posible la historia prehispánica de Oaxaca fueron: la zapoteca y la mixteca.
El área explorada y restaurada corresponde al centro de la antigua ciudad zapoteca; abarca 7 kilómetros del conjunto total, que se extiende a más de 20 kilómetros cuadrados. Abarca varios cerros, entre ellos los cerros del Gallo y el Bonete; la zona colinda con las agencias de San Martín Mexicapan y San Juan Chapultepec y con los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, San Pedro Ixtlahuaca y Santa María Atzompa. La Plaza Principal, centro integrador del conjunto, está rodeada por basamentos piramidales, terrazas, plazas, patios y adoratorios, donde yacían templos y palacios. Todos estos espacios arquitectónicos están construidos a base de piedra. La mayoría de ellos muestran la última época de construcción; sin embargo, en algunos puede observarse partes correspondientes a las primeras épocas, las cuales permiten notar las superposiciones que ocurrieron en el curso de los siglos. Los edificios se caracterizan por su diseño horizontal, acentuado por las escalinatas bordeadas por alfardas que rematan con un tablero, llamado de doble escapulario, típica visión zapoteca del tema teotihuacano, tablero sobre talud. El tablero escapulario, elemento decorativo, característico por su silueta en forma de E, acostada y alargada, se refuerza por su sencillo remetimiento de paños, y contribuye, no sólo a recortar los principales volúmenes de los templos y palacios, sino a conferir unidad a la diversidad del conjunto.
Los edificios más característicos que se distribuyen alrededor de la plaza son: Juego de Pelota, Templo II, Templo P, Palacio Este y Templo Q (lado este); el Juego de Pelota sobresale por su integridad, y el Palacio Este por sus aposentos que contiene. Templo G, H, I y J (al centro de la plaza); el Edificio J se ha considerado como el primer observatorio astronómico en Mesoamérica; es muy característico por la declinación de su eje central respecto a la orientación de los demás edificios, así como por sus relieves denominados de las conquistas. Plataforma Sur (al sur); sobresale por su monumentalidad y por los relieves de su basamento, los cuales representan sistemas numerales, escrituras y personajes que definen escenas cronológicas y de guerra. Sistema M, Muro de los Danzantes, Edificio L, Edificio K y Sistema IV (lado oeste). El Muro de los Danzantes contiene una serie de estelas que, a través de relieves, representan personajes humanos, con aptitudes en movimiento, lo cual les dio este nombre. Por sus características físicas son consideradas de la cultura olmeca, identificada como la más antigua en Mesoamérica. Plataforma Norte, Patio Hundido, Edificio A y B, Edificio del Vértice Geodésico (Lado Norte). La Plataforma Norte sobresale por su monumentalidad y por la congregación de varias plataformas, La tumba 104 destaca por sus pinturas murales, dinteles, jambas con relieves y ofrendas funerarias de barro; está ubicada en la parte posterior de la Plataforma Norte. La Tumba 7, donde fue hallado el tesoro de Monte Albán, por el doctor Alfonso Caso, se ubica en la parte noreste, aislada de la Plaza Principal.
En las laderas que circundan la Plaza Principal se encuentran diversas estructuras, identificadas como habitaciones, tumbas y entierros comunes. A la entrada de Monte Albán se encuentra el museo de sitio, donde el visitante podrá tener un acercamiento con los sitios que visitará dentro de la zona arqueológica.
Ubicación:
La zona arqueológica de Monte Albán se encuentra ubicada al poniente de la ciudad de Oaxaca capital del estado a 10 Kms., tiempo 15 Min. aprox. sobre la carretera s/n Oaxaca-Monte Albán.

Posclásico
Zaachila
De la historia de Zaachila es poca la información con la que se cuenta; aunque por las exploraciones realizadas en la zona se puede deducir que el sitio presentó su pleno desarrollo alrededor del año 1100 después de Cristo, pero existen elementos que indican orígenes previos, por ejemplo, su ubicación central, su agua freática cercana de la superficie, la factibilidad de cultivar todo el año y sus tierras planas de aluvión, características que la señalan como un lugar propicio donde se pudo asentar una de las primeras aldeas agrícolas en el valle de Oaxaca.
Existen fragmentos fechables de Monte Albán I y II, aunque son pocos debido a los siglos posteriores ocupación, por lo que no es extraño encontrar pocos tiestos en la superficie. Así se puede concluir que la ciudad de Zaachila pudo haber gozado de cierta importancia antes del año 1280 como lo demuestran algunos recorridos superficiales realizados en el área antes y después de las exploraciones de Roberto Gallegos en 1962.
Posclásico
Principal centro ceremonial después de Monte Albán, la palabra Mitla o Mictlan es de origen náhuatl y significa "Lugar de los Muertos" o "Inframundo" en zapoteco se llama "Lyobaa" que significa "Lugar de entierros", el cual ya en mexica quedó en Mitlan, "lugar de muertos" y ya españolizado sólo Mitla.
El conjunto arqueológico y el pueblo actual son zapotecos, Mitla fue habitada desde la época clásica (100 a 650 d. C.) alcanzando su máximo crecimiento y apogeo en el período post clásico (750 a 1521 d. C.).
La arquitectura más característica de Mitla es la del grupo de las columnas, donde se encuentra la Gran Casa de Pezelao, conjunto arquitectónico considerado en su género como el más bello de toda América.
Principal centro ceremonial después de Monte Albán, la palabra Mitla o Mictlan es de origen náhuatl y significa "Lugar de los Muertos" o "Inframundo" en zapoteco se llama "Lyobaa" que significa "Lugar de entierros", el cual ya en mexica quedó en Mitlan, "lugar de muertos" y ya españolizado sólo Mitla.
El conjunto arqueológico y el pueblo actual son zapotecos, Mitla fue habitada desde la época clásica (100 a 650 d. C.) alcanzando su máximo crecimiento y apogeo en el período post clásico (750 a 1521 d. C.).
http://www.oaxacaes.com/mitla.html
KARLA PAOLA LOPEZ MIRANDA